--------------------------------------------------------------------------------

linea larga

linea larga

presentacion


Espacio publicitario

El turismo ecuestre, una alternativa desde hace cuatro décadas en Laredo

 Forman parte del paisaje habitual de una enorme parcela pejina. Medio centenar de equinos residen allí durante gran parte del año. De hecho, se la conoce en Laredo como 'la campa de los caballos'. A pie de carretera, en los accesos que llegan a dos de los campings laredanos, por la avenida Derechos Humanos, la villa marinera cuenta con un paraíso ecuestre. Un enclave en el que dos cuadras, 'Puente' y 'Furiol', son el punto de referencia de un tipo de turismo diferente. Se trata de una alternativa a la habitual oferta de sol y playa. Tanto es así que, incluso en los meses de invierno, hay gente que viene a Laredo a montar a caballo.
 
Se trata de una oportunidad para darse unos paseos por las sendas del lugar, en el denominado sector IV. Expertos y primerizos tienen la diversión garantizada. Los novatos, a lomos de los ejemplares más tranquilos. Y los veteranos, sobre corceles con más independencia. Para los 'peques' de la casa, los ponis suponen el no va más. Todos matan el gusanillo sin necesidad de tener un caballo de su propiedad.
 
Idea con solera
 
La idea tiene solera. Su arranque se remonta a 1969, en plena eclosión del turismo francés que tanta huella dejó en la villa pejina. Actualmente sólo quedan dos: la de las familias Puente y Furiol. Ambas miman una faceta más competitiva, fruto de la cual han logrado numerosos triunfos en el panorama hípico nacional. En la campa tienen caballos 'normales', tranquilos, que se alquilan por un módico precio y que, en todos los casos, hacen circuitos guiados con un experto que marca la ruta y el ritmo. También se ofrece la posibilidad de participar en cursos de monta, especialmente, fuera de los meses veraniegos. En el estío son más las excursiones ecuestres. Y según dicen los responsables de ambos centros, los usuarios vienen de todas partes. Con presencia destacada, junto a cántabros, de vascos, madrileños y castellano leoneses.

Fuente: eldiariomontanes.es
--------------------------------
 RECUERDE: Puede abrir un hilo para tratar este tema en el  foro Pegasuss.
..............................................................

No hay comentarios:


Espacio publicitario