Córdoba está más cerca de ser la Capital Europea de la Cultura en 2016. Lleva años trabajando duro para alcanzar esta distinción. La vieja capital de al-Andalus convence a sus visitantes de que la historia de Occidente hubiera sido bien distinta de no haber existido. Y es que antes de que la dinastía omeya llegara a estas orillas del Guadalquivir a mediados del siglo VIII, Roma la reconoció capital de la Bética en un tiempo en que el gran río de Andalucía era navegable hasta este lugar, a mitad de camino entre Sierra Morena y la fértil campiña donde crece la tríada mediterránea del olivo, el trigo y la vid.
Córdoba está de moda. En los últimos dos años, ha puesto en marcha numerosos proyectos turísticos que han multiplicado su atractivo y que han conseguido atraer a decenas de miles de visitantes. El alma de Córdoba, nombre que recibe el programa de visitas nocturnas en la Mezquita Catedral, es una de las mayores tentaciones para viajeros y turistas. Pero no es lo único.
Colorido y viveza
La semana pasada se inauguró el remodelado Museo Arqueológico, en la plaza Jerónimo Páez, y Medina Azahara posee un nuevo centro museístico que evoca el esplendor de la ciudad palatina califal. Hay más: hasta el día 10 de marzo numerosos espacios públicos de la ciudad acogen las 15 exposiciones que conforman la XII Bienal Internacional de Fotografía, y para primavera está prevista la puesta en marcha del espectáculo Agua, Luz y Sonido del Alcázar de los Reyes Cristianos.
'Pasión y Duende' dura 70 minutos aproximadamente y ofrece distintos cuadros ejecutados por 20 ejemplares.
La vinculación de Córdoba con el caballo de pura raza española viene de lejos. Desde noviembre, el histórico edificio de las Caballerizas Reales, al lado del Alcázar de los Reyes Cristianos, acoge el espectáculo titulado Pasión y duende del caballo andaluz, una composición que sintetiza la nobleza y elegancia de este animal tan vinculado a la ciudad con otros dos símbolos culturales de Córdoba, el flamenco y la danza. El espectáculo se celebra los viernes, sábados y domingos en el picadero cubierto de las caballerizas, complementado con el patio principal del edificio en el caso de que exista una mayor demanda de espectadores.
Pasión y Duende dura 70 minutos aproximadamente, con distintos cuadros ejecutados por 20 ejemplares y 10 jinetes y amazonas. El número incluye trabajos a la mano, la maestría de la doma vaquera y alta escuela, la elegancia de una amazona, el arte de los garrochistas o la fusión de la danza con ejercicios a caballos, entre otros cuadros, todo ello acompañado de música compuesta especialmente para su puesta en escena. El espectáculo aúna espectacularidad, historia, colorido y viveza. Y no sólo se ha presentado en Córdoba y su provincia, sino que ha permitido exportarlo a los salones y ferias del caballo más importantes de la geografía española.
Espacios simbólicos
A la belleza de los caballos de pura sangre y a la maestría de sus domadores se une la experiencia de visitar un edificio histórico. Las Caballerizas Reales fueron fundadas por el rey Felipe II en 1570 con el propósito de criar caballos de pura raza española. Las obras corrieron a cargo del caballerizo mayor del rey, don Diego López de Haro. En 1757 un incendio las destruye por completo. Años después, el monarca Carlos III ordenó su reconstrucción. El edificio es de planta rectangular. Su extenso patio central reparte las diferentes dependencias.
La cuadra número I es la que mantiene la fisonomía de antaño y donde tienen lugar los más importantes números. Además, las Caballerizas Reales están a un paso de algunos de los espacios urbanos más simbólicos de la ciudad. Más allá de la cercanía del Alcázar y del río Guadalquivir, adornado a estas alturas por el molino de la Albolafia, las Caballerizas son un punto de partida para internarse a pie por las calles blancas y evocadoras de la Judería donde reside el alma embaucadora de una ciudad que en dos periodos de la historia fue capital del mundo.
Fuente: ocholeguas.com
--------------------------------
RECUERDE: Puede abrir un hilo para tratar este tema en el foro Pegasuss.
..............................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario