La búsqueda de un turismo activo, que combine las visitas a bodegas y viñedos con el conocimiento de la avifauna propia del campo donde se cultivan las viñas. Todo ello mezclado con alguna noción histórica sobre los orígenes de la localidad y degustando tanto el vino como la chacina, es lo que pretende la ‘Ruta Theodosivs’.
Se trata de una de las muchas iniciativas que han puesto en marcha las bodegas de Almendralejo, en el corazón de la vinícola ‘Tierra de Barros’, para promocionar sus vinos dentro del enoturismo, aunque se trata, quizás, de una de las más novedosas en cuenta que combina la historia, la gastronomía, la ornitología y el deporte de naturaleza al plantear la visita al campo en caballo, a bicicleta, andando o en calesa.
Precisamente en una calesa se ha iniciado hoy de forma promocional este producto turístico que ha puesto en marcha la bodega de Marcelino Díaz, que ha sacado un vino con el nombre de ‘Theodosivs’. No en vano, con esta ruta también se pretende recordar a los visitantes que en Almendralejo fue hallado en 1847 el disco del emperador romano Theodosio I el Grande, que se calcula que fue fabricado en plata en Constantinopla allá por el siglo IV y cuya réplica se encuentra en la colección Monsalud de arqueología de esta localidad.
Los parajes de ‘Sancho’, donde se cree que apareció en ese año el disco, que fue encontrado fragmentado y doblado por unos jornaleros, y que ahora están llenos de viñedos serán visitados en esta ruta, que pretende dar a conocer los orígenes del vino desde la antigüedad.
Incluida dentro de la ‘Ruta del Vino Ribera del Guadiana’, que está pendiente de integrarse plenamente en las ‘Rutas del Vino de España’, la ‘Ruta Theodosivs’ plantea una visita a la bodega, donde se podrá elegir entre hacer un curso de cata o una cata de vinos o cavas, donde también se escucharán las explicaciones sobre la avifauna en los viñedos de Tierra de Barros, compuesta por 75 especies, que ofrecerán los voluntarios del grupo conservacionista ‘Dema’. Tras ello, se iniciará la visita a los viñedos en alguno de los medios comentados y será en el campo donde se pueden degustar los productos regalados a los visitantes, como la botella de vino y el loncheado de embutidos, al aire fresco extremeño.
Hoy se ha iniciado la ruta de forma promocional para las autoridades y periodistas, aunque ésta se ofertará de forma inmediata en todas las oficinas de turismo y hoteles de Extremadura para promocionar el enoturismo.
Fuente: hoy.es
--------------------------------
RECUERDE: Puede abrir un hilo para tratar este tema en el foro Pegasuss.
No hay comentarios:
Publicar un comentario