--------------------------------------------------------------------------------

linea larga

linea larga

presentacion


Espacio publicitario

La comarca de Laciana sufre otro episodio de muerte de caballos

La preocupación vuelve a las explotaciones de ganadería equina de la comarca de Laciana, tras la muerte de varios animales en las últimas tres semanas. Según la Asociación Sociocultural Ecuestre de Laciana (Ascel) se ha producido la muerte de 20 caballos, incluidos cinco ejemplares que aparecieron muertos en una misma explotación de Orallo el jueves. De estos, siete ejemplares pertenecían a socios de Ascel.
Por su parte, el jefe del Servicio Territorial de Agricultura de la junta, Fidentino Reyero, manifestaba que hasta ayer por la mañana se habían notificado ocho muertes de caballos ante la Unidad Veterinaria de Villablino. Reyero explicó que, «por la sintomatología», las muertes se pueden atribuir a una toxina presente en el pasto, que ya causó decenas de bajas en el 2009 por estas mismas fechas.
El número de bajas sería mayor, ya que la enfermedad habría afectado, según informaron otras fuentes, a animales sin el microchip obligatorio de identificación.
Las siete bajas asociación ecuestre lacianiega se han producido desde el día 11 de noviembre, por lo que el grupo mantendrán una reunión el día 13 con el diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Francisco Javier García, para exponerle la situación en la comarca y Palacios del Sil, con el fin de solicitar que se lleve a cabo una investigación, ya que además de la problemática de estas muertes, se les añade el coste económico que supone a los ganaderos el fallecimiento de las reses. Al parecer, todas las reses aparecieron muertas en los pastos y antes del fallecimiento presentaban descoordinación y una orina de color oscuro. Además, desde los síntomas hasta su muerte no transcurren más de 24 horas.
A la espera de resultados. El jefe del Servicio Territorial de Agricultura señaló ayer que, según la unidad veterinaria de Villablino, los caballos cuya muerte se ha comunicado «habían estado en los mismos pastos» en los que pacían los ejemplares que fallecieron hace ahora dos años.
Por el momento, el servicio territorial «ha remitido al Laboratorio Agrario de Burgos y al laboratorio nacional de Algete (Madrid) muestras de sangre y alimentos con el fin de descartar la presencia de enfermedades infecto-contagiosas de obligada declaración, que es lo que le compete como administración pública». Reyero explicó que las muestras de sangre son suficientes para detectar o descartar la presencia de patologías. Los análisis de pienso y heno determinarán la presencia o ausencia de metales pesados, toxinas y alcaloides.

Fuente: eldiariodeleon.es
Autor: V. Araujo / A. Domingo Villablino 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¡ RECUERDE !: Somos el "ÚNICO" Diario Digital de Turismo Ecuestre de España. 

-  ¡ Disponemos de espacios publicitarios desde... 2 €.!.
OFERTA ESPECIAL:  ¡ Pague dos meses, y su anuncio se publicará tres meses !.
-   Promociones Especiales por renovación... ¡ Pague un espacio y su publicidad se publicará en dos   espacios!. 
OFERTAS ESPECIALES PARA EMPRESARIOS DE TURISMO ECUESTRE

 ¡ No encontrará espacios más económicos y con tantas visitas! Más información.

--------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:


Espacio publicitario