Cotogrande acogerá este fin de semana a 111 caballos de 17 países. Todos estarán en unas cuadras de lujo, tal como la definen los jinetes que participarán en la Copa del Mundo. La organización se esmera en sus cuidados, entre otras cosas porque el valor de algunos de ellos es incalculable. Se estudia el mejor método para la comodidad de los caballos, su alimentación, su fácil acceso a la pista principal y a la de ensayo y también la seguridad. En toda esta tarea tiene una especial importancia la organización, pero también los cuidadores. Cada participante posee una ´cuadrilla´ de hombres y mujeres que trabajan todo el día. Más de cien personas se esfuerzan en tener todo a punto.
Treinta de los equinos han llegado ya. La mayor parte de ellos se desplazó desde Burdeos, mil kilómetros por carretera. Allí participaron en la prueba francesa de la Copa del Mundo. Un viaje largo, con paradas constantes, a ritmo lento y en camiones especiales. Los que ya están en Cotogrande han formalizado también los trámites burocráticos. Es decir, presentar el pasaporte obligatorio. Les queda todavía por pasar el reconocimiento veterinario y después a entrenar y competir durante tres días.
Calcular el valor de los caballos que se ´concentrarán´ en Cotogrande es una tarea imposible. "Es que algunos no los venden", dice una voz autorizada. En Vigo se establecieron en el pasado negociaciones entre jinetes. En muchos casos no se llegaron a acuerdos, por muy alta que fuera la cifra que pusiera el comprador encima de la mesa. El no es más habitual que el sí en este tipo de conversaciones.
Puestos en el ´escaparate´, algunos de los caballos que están en Vigo pueden considerarse como de la gran élite. La fortaleza que poseen, el amplio historial deportivo y el deportista que lo maneja aumentan o disminuyen su valor. Crear un caballo de competición es una paciente tarea de años.
´Ulysse X´: El caballo del suizo Pius Schwizer no está en venta. En octubre fue declarado como el segundo mejor caballo saltador del mundo. Sólo le superó un canadiense. Su valor en un hipotético mercado superaría los tres millones de euros.
´Catoki´: Es el caballo que maneja Philipp Weishautpt. Ganó el año pasado en Vigo el Gran Premio y el pasado sábado se impuso en la prueba francesa de la Copa del Mundo. Su futuro es todavía mejor, según aquellos que lo conocen. Es el que sale en la foto del cartel anunciador. Su valor nunca sería inferior a dos millones y medio de euros.
´Cornet Obolensky´: El caballo de Marko Kutscher podría fácilmente ser la estrella del concurso. Fue olímpico en 2008, el mismo año que participó en Vigo. Posee calidad y elegancia. Es un codiciado semental. Sus potros alcanzan precios espectaculares en las subastas. Su precio de salida en una negociación sería superior a los tres millones y medio de euros.
´Kraque Boom´: Lo maneja Kevin Staut y tiene en su palmarés una medalla de oro en el Campeonato de Europa. Fuerza y velocidad son algunas de sus características. Una de las curiosidades es que tiene abierta a su nombre una cuenta en facebook.
´Dinky Toy´: El caballo de la amazona española Pilar Cordón está en el grupo de las jóvenes promesas. Con siete años de vida está todavía en periodo de formación. Pero ya le costó un ´dineral´ a su propietaria.
Fuente: farodevigo.es
--------------------------------
RECUERDE: Puede abrir un hilo para tratar este tema en el foro Pegasuss.
..............................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario