Continuamos con la publicación de esta guía para los aficionados que estéis interesados en comprar un caballo PRE. Desde diariopegassus.com creemos que los mejores conocimientos para comprar un caballo PRE los tienen los mismos ganaderos que los crían, entonces, ¿Quién mejor para hacer una guía que un ganadero?. Esta guía la ha realizado un ganadero PRE llamado Chozas, nombre por el que se le conoce en el foro del Grupo PRE.
Debido a su gran extensión la vamos a publicar en tres entregas:
Debido a su gran extensión la vamos a publicar en tres entregas:
3ª parte
Revisa la Carta o Pasaporte Oficial (los papeles) o los citados en el punto 4, hoy denominados Documento de Acompañamiento y Carta de Titularidad, y asegúrate que están en regla. El veterinario o una gestoría especialista te podrán ayudar.
6- Si no surgen contraindicaciones…. ¡ Cierra el trato !.
Si existieran, vuelve con el mismo esquema a tu segunda elección o sucesivas.
Trato cerrado.
6- Si no surgen contraindicaciones…. ¡ Cierra el trato !.
Si existieran, vuelve con el mismo esquema a tu segunda elección o sucesivas.
Trato cerrado.
Hazlo, preferiblemente, con un contrato de compra-venta por escrito.
Es típico “señalar” o “dar la señal” por parte del comprador con una cifra económica razonable y acordada entre las partes. Como garantía de la palabra dada y mientras se efectúan los trámites pertinentes. La responsabilidad sobre la vida y el cuidado del producto debería ser del vendedor hasta el momento de su retirada, lo que debe quedar claro en el contrato.
¿Quién transporta?. ¿cumple las disposiciones para transporte de animales vivos?¿que tipo de seguro tiene el transportista? ¿Hasta que momento rige el seguro del ganadero vendedor sobre el ejemplar?
Es típico “señalar” o “dar la señal” por parte del comprador con una cifra económica razonable y acordada entre las partes. Como garantía de la palabra dada y mientras se efectúan los trámites pertinentes. La responsabilidad sobre la vida y el cuidado del producto debería ser del vendedor hasta el momento de su retirada, lo que debe quedar claro en el contrato.
¿Quién transporta?. ¿cumple las disposiciones para transporte de animales vivos?¿que tipo de seguro tiene el transportista? ¿Hasta que momento rige el seguro del ganadero vendedor sobre el ejemplar?
Para extender la Guía de Transporte (normalmente gestionada por el vendedor) te solicitarán el código oficial de tu explotación (REG o REGA) o del centro hípico destino final del caballo. Si no lo tienes, tendrás que inscribirte en tu Comunidad Autónoma o País, o solicitarlo al encargado del futuro “pupilaje” (centro o instalación hípica)
¿ Has tomado, como comprador, un seguro para el caballo?. Al menos deberías tener uno de Responsabilidad Civil como propietario del ejemplar.
¿Hay alguna cláusula especial de garantía, de prueba, de compromisos futuros (dosis seminales, alquiler de vientre, etc.)?. Estúdialas con cuidado y clarifícalas.
Si al ir a retirar el caballo, notaras que su comportamiento o estado de salud no es el que habías observado o revisado, no es recomendable retirarlo, ni pagar o suscribir el contrato. Coméntalo con el vendedor y fijar, de común acuerdo, otra fecha para retirarlo.
En el mismo acto de retirar el caballo, te deben hacer entrega de la Carta de Titularidad, rellenada y firmada por el vendedor, y la Carta o Pasaporte Oficial (Documento de Acompañamiento), así como la Guía de transporte (si fuera necesaria por ser su destino fuera de la correspondiente Comunidad Autónoma) o el documento de exportación por parte del ganadero vendedor y suele procederse al pago de la cantidad restante por el comprador, salvo acuerdo alternativo.
Por último: Infórmate sobre la dieta que ha tenido el producto. Sabes que es una buena práctica sustituirla, si es necesario, progresivamente, y es en cualquier caso recomendable reducir la ración en las siguientes 24 o 48 horas. Vuelve a recordar como estaba el tema de vacunas y desparasitaciones, para proceder mas adelante según decidas.
7-.¡ENHORABUENA!. Ya eres propietario de un PRE.
Si eres nuevo ganadero o propietario de PRE, debes solicitar la inscripción como tal en la ANCCE (Gestor actual del Libro genealógico) y, en cualquier caso, remitir en el plazo previsto la Carta de Titularidad, para que emitan otra a tu nombre como nuevo propietario. Las tarifas las encontrarás en la web de ANCCE o del LGANCCE.
¿ Has tomado, como comprador, un seguro para el caballo?. Al menos deberías tener uno de Responsabilidad Civil como propietario del ejemplar.
¿Hay alguna cláusula especial de garantía, de prueba, de compromisos futuros (dosis seminales, alquiler de vientre, etc.)?. Estúdialas con cuidado y clarifícalas.
Si al ir a retirar el caballo, notaras que su comportamiento o estado de salud no es el que habías observado o revisado, no es recomendable retirarlo, ni pagar o suscribir el contrato. Coméntalo con el vendedor y fijar, de común acuerdo, otra fecha para retirarlo.
En el mismo acto de retirar el caballo, te deben hacer entrega de la Carta de Titularidad, rellenada y firmada por el vendedor, y la Carta o Pasaporte Oficial (Documento de Acompañamiento), así como la Guía de transporte (si fuera necesaria por ser su destino fuera de la correspondiente Comunidad Autónoma) o el documento de exportación por parte del ganadero vendedor y suele procederse al pago de la cantidad restante por el comprador, salvo acuerdo alternativo.
Por último: Infórmate sobre la dieta que ha tenido el producto. Sabes que es una buena práctica sustituirla, si es necesario, progresivamente, y es en cualquier caso recomendable reducir la ración en las siguientes 24 o 48 horas. Vuelve a recordar como estaba el tema de vacunas y desparasitaciones, para proceder mas adelante según decidas.
7-.¡ENHORABUENA!. Ya eres propietario de un PRE.
Si eres nuevo ganadero o propietario de PRE, debes solicitar la inscripción como tal en la ANCCE (Gestor actual del Libro genealógico) y, en cualquier caso, remitir en el plazo previsto la Carta de Titularidad, para que emitan otra a tu nombre como nuevo propietario. Las tarifas las encontrarás en la web de ANCCE o del LGANCCE.
Si no quieres estar en el Libro Genealógico, sobre todo si solo eres jinete o usuario y no vas a criar, pues documenta tu propiedad como tengan costumbre o sea legal en tu Comunidad Autónoma o País.
DISFRUTA DE UN CABALLO SIN IGUAL, de su carácter, de su disposición, de su belleza, de las alegrías del caballo. DISFRUTA CON TU PURA RAZA ESPAÑOL. Presume de caballo. ¡Cuídalo!.
Seguro que quedarás satisfecho y querrás aumentar tu “cuadra” o yeguada de PRE.
Seguro que quedarás satisfecho y querrás aumentar tu “cuadra” o yeguada de PRE.
Es lo que esperamos, y deseamos, los ganaderos
Artículo elaborado por: Chozas (Noviembre 2010), del foro GRUPOPRE
Nota: diariopegassus.com publica este artículo con la autorización de su autor.
--------------------------------
RECUERDE: Puede abrir un hilo para tratar este tema en el foro Pegasuss.
No hay comentarios:
Publicar un comentario