
El boom que ha tenido el turismo rural, ha venido muy bien al Turismo Ecuestre, y la gran cantidad de casas rurales que actualmente tiene España son producto de políticas de subvenciones que las distintas comunidades ponen al alcance de los interesados en construir una casa rural. Estas subvenciones llegan hasta el 40% del coste a fondo perdido. El año 2010 ha supuesto la disminución de las pernoctaciones por primera vez en muchos años, pero al mismo tiempo han aumentado las visitas de extranjeros después de muchos meses. Los datos son muy dispares y en ocasiones contradictorios, pero hay datos que a lo largo del tiempo son conocidos por todas las partes:
- En época de bonanza, el turismo rural aprovechó las múltiples subvenciones que existían para abrir multitud de establecimientos. Seguro que la mayoría de los propietarios que pusieron en pie sus establecimientos, lo hicieron con la convicción de que era una buena iniciativa. Otros muchos se aprovecharon del “maná” de las subvenciones y tiraron “pa´lante“, pensando que si salía mal, ya tenían una casa de campo por cuatro duros. Recordemos que la subvención es a fondo perdido y puede llegar al 40% de lo invertido.
- Mucho se habla de los precios desorbitados que algunas casas rurales tienen, pero los precios de un producto los da la ley de la oferta y la demanda. En épocas de “vacas gordas”, si por una noche en tu establecimiento rural pides 100 euros y se llena todos los días, el manual del empresario dice que tienes margen para pedir más, pero depende de lo que “estires la cuerda”, seguirás teniendo lleno o no.
-Cuando llegan las “vacas flacas”, el mercado, lo que hace es ajustarse a la nueva realidad. Es decir, ante la falta de clientes, el precio se tiene que adaptar a la escasez de oferta. Sólo los empresarios que sepan adaptarse a la nueva situación de falta de clientes, seguirán abiertos. El resto tendrán que cerrar por la falta de rentabilidad.
Este reajuste en el turismo rural afectará negativamente al Turismo Ecuestre justo cuando la demanda de rutas a caballo empezaba a ver la luz del final del túnel. Este hecho afectará a muchos empresarios de turismo ecuestre. Recordemos que este sector ya ha sufrido la primera oleada de la crisis, y ahora le viene esta segunda oleada. En algunos sectores ya se ven algunos signos de recuperación, pero la mala suerte se ceba con el sector más olvidado del mundo del caballo: El Turismo Ecuestre.
Artículo elaborado por Diario PEGASSUS
No hay comentarios:
Publicar un comentario